El otro día vi pegado en una de las ventanas de la micro
un fragmento del discurso ante el Congreso del ex Presidente Pedro Aguirre
Cerda (1879 – 1941), quien veía en la educación el eje de la construcción
social, y por tanto, una de las máximas preocupaciones del Estado. Su lema de
campaña y luego de gobierno fue "Gobernar es educar". Así de simple.
He aquí el fragmento del discurso que leí mientras viajaba camino a casa:
Mensaje de S.E. el Presidente de la República en la
apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional (21 de mayo de 1939)
“Gobernar es
educar, y con esta firme concepción aprovecharé todas las fuerzas que del
Estado pueda disponer para despertar el espíritu constructivo, de organización
y perseverancia que tanto necesita la colectividad y rectificar el abandono en
que se ha desarrollado la educación pública.
[...]
Para que la enseñanza pueda cumplir su misión social con
toda amplitud es necesario que sea: gratuita, única, obligatoria y laica.
Gratuita, a fin de que todos los niños puedan beneficiarse de la cultura, sin
otras restricciones que las que se deriven de su propia naturaleza; única, en
el sentido de que todas las clases chilenas unifiquen su pensamiento y su acción
dentro de las mismas aulas escolares; obligatoria, pues es deber del Estado dar
a todos los miembros de la sociedad el mínimo de preparación requerido por la
comunidad para la vida cívica y social; laica, con el fin de garantizar la
libertad de conciencia y hacer que nada perturbe el espíritu del niño durante
el periodo formativo".
Pedro Aguirre Cerda: Mensaje de S.E. el Presidente de la
República en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional, 1939.
Santiago: I. Fiscal.
En contraposición a esta visión, hoy pareciera que se
busca simplemente educar por educar. La calidad, o más bien, el contenido y
finalidad de esa educación no está presente. Se dice que mejorar la educación
es "la madre de todas las batallas" (sí, nuestro actual Presidente de
la República cita a Sadam Husein para referirse a la necesidad de reformar el
sistema educacional). ¿Pero qué significa ganar esa batalla? ¿Se soluciona con
inyectar más dinero a la educación para becas, infraestructura, etc.? ¿Se
soluciona con la creación de los llamados "Liceos de excelencia", los
que más bien parecieran venir a reafirmar el privilegio para algunos de ser
educados con cierta calidad? En definitiva, ¿qué estamos entendiendo por
calidad y equidad en educación? La ciudadanía parece tenerlo claro, pero no el
Gobierno. Aquí un fragmento de lo que le escuchamos al Presidente Sebastián Piñera
el 21 de mayo pasado en su mensaje ante el Congreso:
Mensaje Presidencial: Construyendo una sociedad de
seguridades, oportunidades y valores (21 de mayo de 2011)
"Todos lo sabemos. La educación es la madre de todas
las batallas. Es la cuna de la igualdad de oportunidades. La principal vía de
movilidad social. Es en la educación donde debemos ganar la batalla del futuro.
Por eso, la hemos puesto en el corazón de nuestro gobierno.
Pero esta lucha por la calidad y equidad de la educación
no se gana con discursos o promesas. Tampoco en la calle. Se gana en la sala de
clases y en los hogares.
El éxito está en invertir más, pero también en exigir más.
Por eso, estamos construyendo una alianza sólida que requiere el compromiso de
todos. De los alumnos y profesores en la sala de clases, de los directores en
escuelas y liceos, de los padres en sus hogares, de los alcaldes en sus
comunas, de los parlamentarios en el Congreso, y ciertamente del Ministerio de
Educación y el Presidente en La Moneda.
[...]
La educación pública de excelencia, al nivel del
Instituto Nacional o del Carmela Carvajal, tiene que seguir llegando a todas
las regiones. Por eso, en marzo próximo inauguraremos otros 30 liceos
Bicentenario de Excelencia, multiplicando las oportunidades para los niños meritorios.
Pero no queremos que nadie se quede atrás. Por eso
estamos apoyando con un plan especial a los mil colegios donde hay más
dificultades de aprendizaje".
Sebastián Piñera: Mensaje Presidencial 21 de mayo 2011:
Construyendo una sociedad de seguridades, oportunidades y valores. Gobierno de
Chile [Santiago de Chile]. <www.gob.cl/mensaje-presidencial-21-de-mayo-2011>
[Consulta: martes 27 de septiembre de 2011].
No hay comentarios:
Publicar un comentario